ARTE EN MADERA

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: artesanía, carpintería, catálogo, ebanistería, madera, mesa
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio





¿Quién soy yo?

Mi foto
Edilberto Mejía Romero
Popayán, Cauca, Colombia
Ebanista y carpintero del Departamento de Nariño en el Suroccidente colombiano. Radicado desde hace 37 años en la ciudad de Popayán, capital del Cauca, en donde se ha dedicado a la creación de diferentes diseños de muebles en madera hechos a la medida.
Ver todo mi perfil

Consejos y tips de madera

Para limpiar cera sobre la madera, déjala primero enfriar y seguido usa un hielo para hacerla quebradiza y así quitarla suavemente.

Los muebles se deben limpiar de manera periódica. Para hacerlo, puedes hacer una mezcla de agua y jabón para las manos o jabón suave.

Si deseas distinguir entre un mueble barnizado y uno encerado. Utiliza un poco de agua sobre la madera. En caso de un barnizado, el agua resbalará. Si se trata de un mueble encerado, dejará una marca.

En el caso en que los muebles no estén barnizados, pásales un trapo humedecido con vinagre. El brillo se lo darás con un trapo seco. Si están barnizados, usa algo de champú para el cabello disuelto.

Limpia los muebles hechos de roble, caoba o nogal con un trapo para quitar el polvo y usa cera algunas veces para conservar el brillo de la madera. En el caso del roble y la caoba un viejo truco es usar cerveza tibia

Si no estás buscando darle un aspecto viejo a tus muebles, no te olvides de protegerlos de la luz directa del sol que los decolora y los reseca.

Los productos que contienen silicona o alcohol y que se comercializan para lustrar muebles, pueden deteriorar la calidad de la madera. Puede preparar uno combinando limón y aceite de olvida.

Para borrar las marcas que dejan las tazas y vasos sobre la superficie de la madera, utiliza una mezcla de cenizas de cigarrillo (aunque fumar nunca es bueno) y un poco de aceite de cocina. Mézclalos y limpia las manchas.

En caso de ralladuras puedes usar una crema para calzado en un color lo más parecido posible al que se usó en el mueble.

En caso que se haya derramado cera en algún mueble de madera, se debe esperar hasta que se enfríe y luego aplicar hielo sobre ella. De esa manera se torna quebradiza y más fácil de quitar.

Usar alcohol o líquidos con amoníaco para limpiar las superficies de madera puede dañar tus muebles de manera permanente. Una buena opción es hacer una preparación de 1 parte de jugo de limón con 3 de aceite de oliva.

Los muebles con capas de laca son los más sencillos de cuidar. Se les debe pasar un paño de microfibra o rejilla humedecida con agua para eliminar el polvo y la superficie. En caso de huellas, se pueden eliminar con el miso paño.

En caso que busques ahorrar la cantidad de pintura consumida en la madera, una opción es humedecer previamente y un poco la brocha. Así, cuando estés pintando ya no se absorberá tanta cantidad y la segunda mano correrá de un mejor modo.

Los hongos y el moho así como las bacterias aparecen en la superficie de la madera. Para evitar su crecimiento y profileración aplicaremos un tratamiento fungicida. La bacteria más conocida es el merlurio.

Todos los tipos de madera expuestas a la luz solar deben tratarse con protección tintada ya que sus pigmentos sirven de filtro solar. De esta manera se evitara que se vayan decolorando o adquieran tonalidades grisáceas.

No olviden limpiar adecuadamente sus muebles. Empleen un jabón suave a partir de la mezcla de jabón de manos y agua. Para que se aseguren de que la madera permanezca en buenas condiciones, deben pulirlo y lustrarlo al menos una vez al año.






Google Analytics

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.